El pasado noviembre de 2016, algunos europeístas nos reunimos con motivo de la llamada Asamblea Abierta de Horitzó Europa.
El jueves 17 de noviembre de 2016 se celebró una asamblea general de socios de Horitzó Europa. Tras meses de poca actividad, la asociación decidió abrir la asamblea a personas no socias, para darse a conocer y relanzar la asociación para una nueva etapa.
“Y, de un día para otro, ya no se podía viajar libremente por Europa”
(Eso ya ha pasado con la suspensión parcial del espacio Schengen)
Marcello, estimado compañero de AltraItalia, me pide una pequeña reseña de este libro, que es el texto que de alguna manera origina la idea de Unión Europea y Movimiento Federalista.
Nos ha llegado la muy triste noticia de la muerte de Elena Rodríguez-Espinar, “nuestra Elena”, que nos ha dejado de forma repentina el pasado 2 de marzo de 2016. Es muy difícil meter en pocas palabras su inmensa aportación humana a nuestra entidad y nuestro humilde espacio europeísta.
El sistema Schengen, junto con el euro y el mercado único son las muestras más evidente de los avances alcanzados en el proceso de integración europea.
La presentación del monográfico «La encrucijada europea», de la Revista Àmbits de Política i Societat, sobre el futuro de Europa y que Horitzó Europa ha realizado con la colaboración del Colegio de Politólogos y Sociólogos de Cataluña (COLPIS), tendrá lugar el jueves, 22 de enero de 2015, a las 18.30h en Belgian Concept Store (Naamsestraat 53-59 rue de Namur, 1000 Bruselas Bruxelles).
Cada año, desde 1945, se celebra el European Forum Alpbach (EFA) en la localidad de Alpbach, en la región austriaca del Tirol, a una hora y media de Innsbruck. Se trata de dos semanas de curso de verano, seminarios y conferencias, normalmente en agosto, en la que se invita a participar a jóvenes de toda Europa y del mundo.
El acto tuvo lugar en la sede de Òmnium Cultural ante 30 personas, con representantes de CIU, PSC, ERC, ICV, EUiA, NEC. Horitzó Europa, en su segundo acto en Badalona, pretende contribuir a acercar y hacer vivo el debate europeo en la ciudad y el país.
Desde el 2012, Horitzó Europa coopera activamente con el Movimiento Federalista Europeo (MFE / UEF Italia – Unión de los Federalistas Europeos en Italia) en el proyecto de Iniciativa Ciudadana Europea para un Plan de desarrollo sostenible y empleo en Europa.El MFE coordina la propuesta en colaboración con el Movimiento Europeo (Mouvement Européen; European Movement) y diversos interlocutores sociales.