Autor del archivo

El Manifiesto presentado hoy en Bruselas expresa el compromiso de las seis entidades firmantes para implicar la ciudadanía catalana en el apasionante proyecto de construcción europea justo en el momento en qué la UE puede hacer un paso adelante con la entrada en vigor del Tratado de Lisboa y a pocas semanas que España asuma la presidencia rotatoria de la UE.

La Red nace con el apoyo de las seis entidades catalanas que trabajan por una Europa más fuerte: la Asociación de Diplomados de la Unión Europea (ADICEC), la Asociación de Periodistas Europeos de Cataluña (APEC), la Fundación Catalunya Europa, la Juventud Europea Federalista de Cataluña (JEF-UEF) y la asociación Horitzó Europa.

Manifiesto fundacional de la Red de Entidades Europeístas de Cataluña

El vicepresidente de Horitzó Europa, Albert Royo, en declaraciones en la Agencia Catalana de Noticias, ha manifestado la satisfacción de Horitzó Europa por la ratificación del Tratado de Lisboa por parte de los electores irlandeses en el referéndum celebrado el pasado viernes. Royo ha afirmado que “la asociación europeísta Horitzó Europa felicita a los irlandeses por haber votado en favor de más Europa y les agradece su apoyo al Tratado de Lisboa. Asimismo, hace un llamamiento a los ciudadanos de Chequia y Polonia para que exijan a sus gobernantes la inmediata aprobación del Tratado.”

Después de haber rechazado inicialmente la ratificación del Tratado, en un primer referéndum celebrado el 12 de junio de 2008, Irlanda ha ratificado definitivamente el Tratado de Lisboa en el referéndum celebrado el pasado 2 de octubre, con un 67,1% de votos favorables y con una participación del 58%, cinco puntos más elevada que en la anterior consulta.

El Muro de Berlín simboliza la división de Europa. No es ni lo que no acabara con el comunismo, ni tan sólo lo que propició la caída del comunismo. Es simplemente el símbolo de una Europa dividida.

La Comisión Europea ha editado este vídeo para conmemorar la caída del Muro de Berlín y para celebrar los 20 años de libertad que dieron lugar a la reunificación de Europa.

El pasado lunes 22 de junio se celebró una mesa redonda organizada por Horitzó Europa, la Fundación Catalunya Europa y el Ateneu Barcelonès, para hacer un balance de las elecciones europeas de la mano de tres periodistas catalanes que trabajan en Bruselas: Laia Forés, corresponsal de La Vanguardia, Oriol Serra, corresponsal de Catalunya Ràdio y Griselda Pastor, corresponsal de la Cadena SER.

Con el 100% de los votos escrutados, el PSC se ha proclamado ganador de las Elecciones al Parlamento Europeo en Cataluña con 36% de los votos, 7 puntos menos que el 2004. CiU ha recuperado la segunda posición con el 22,4% de los votos, 5 puntos más que hace cinco años. El PP se mantiene estable con el 18% de los votos, mientras que ERC con el 9% e ICV con el 6% de los votos reducen su apoyo electoral en 2,6 y 1 puntos respectivamente. En número de escaños, el PSC y el PP enviarán cada uno 2 eurodiputados, mientras que CiU, ERC y ICV enviarán uno cada uno.

Hoy se ha presentado al Colegio de Periodistas de Cataluña un estudio encargado por la Fundación Catalunya Europa que preside Pasqual Maragall, y elaborado por la asociación Horitzó Europa, ofrece, por primera vez, una radiografía del impacto y el tratamiento que la información europea tiene en los principales periódicos editados en Cataluña. El trabajo analiza con detalle un millar de noticias, artículos y editoriales sobre la Unión Europea y sus instituciones publicadas los meses de febrero de 2008 y 2009, teniendo en cuenta aspectos como la temática, el espacio, el tratamiento y la jerarquía de las informaciones.

Estudio sobre el tratamiento de la información europea en los periódicos catalanes (en catalán)

La asociación Horitzó Europa ha organizado, con el apoyo de la Secretaría de Juventud y la Oficina del Parlamento Europeo en Barcelona, una campaña de sensibilización para incrementar la participación juvenil en las elecciones al Parlamento Europeo que se celebran el próximo 7 de junio.

La campaña consiste en la organización de diversas sesiones informativas dirigidas a informadores/as y miembros de entidades juveniles, visto el efecto multiplicativo del mensaje que pueden producir estas personas, en contacto directo con jóvenes de entre 18 y 29 años.

Las sesiones, que ya se han llevado a cabo en Lérida, Tarragona y Gerona, pretenden que los y las jóvenes sean más conscientes de la importancia de ejercer su derecho al voto y participar en el proceso de construcción europea.

Horitzó Europa da apoyo a la plataforma FesEuropa.cat que permite dirigir preguntas en formato vídeo, texto, etc. a los euro candidatos catalanes de las elecciones al Parlamento Europeo 2009. La plataforma anima a los ciudadanos y las ciudadanas a “hacer preguntas, interpelar, cuestionar, debatir… para hacer suya a la Unión Europea y para hacer Europa.”
Impulsada por la Fundación Catalunya Europa, la plataforma se inspira en la iniciativa YouChoose’08 de YouTube y CNN que permitía a los internautas norteamericanos formular video preguntas a los candidatos de las elecciones presidenciales del 2008.

El apoyo de Horitzó Europa se enmarca en su campaña de fomento del voto a las elecciones del 7 de junio de 2009 que también prevé la realización de charlas informativas en toda Cataluña, la colaboración con medios de comunicación y otras actividades. El equipo de Horitzó Europa os anima a participar activamente en la plataforma FesEuropa.cat!

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Tomàs Molina y Ferran Tarradelles participaron en la mesa redonda organizada por Horitzó Europa y el Colegio de Ambientólogos de Cataluña, en la cual se analizaron las consecuencias del calentamiento global y la política energética de la Unión Europea con el fin de detener el cambio climático. Durante el debate, se analizaron las consecuencias del calentamiento global y se pusieron sobre la mesa las medidas que está impulsando la Comisión Europea con el fin de reducir el uso de energías que fomentan el calentamiento del planeta y sobre las consecuencias que estas medidas podían tener para la actual crisis económica.

En un animado debate, el jefe de Internacional de TV3, Martí Anglada, destacó que, después de la ampliación hacia el este y el final de la presidencia Bush, la UE estará en mejores condiciones para desarrollar una política exterior propia. Según Anglada, el hecho de que la nueva Administración Obama se muestre más interesada en otras partes del mundo y reduzca las tensiones entre los Estados Unidos y Rusia facilitará la creación de nuevos espacios. La Unión Europea podrá desarrollar, entonces, una política exterior común, que es casi tanto como decir que dispondrá de una política propia respecto de Rusia.